No hay nada más sorprendente y fascinante que el proceso de aprendizaje de un niño. De 0 a 6 años, el cerebro manifiesta un dominio de desarrollo que no se repetirá con el mismo esplendor a lo largo de nuestra vida. Si a esto le añadimos el gran deseo por descubrir y el enorme potencial de vida activa y afectiva que se puede desplegar, la capacidad de aprendizaje a estas edades es incalculable.
Descubrir, experimentar, pensar, observar percibir, expresar, crear, escuchar, imaginar, educar, soñar, sentir, vivir... son los pilares sobre los que construimos el proceso de enseñanza-aprendizaje en nuestra aula.

APRENDER A APRENDER

"Maestro, dímelo y lo olvidaré, muéstramelo y tal vez lo recuerde. Enséñame a hacerlo y lo aprenderé, porque ya es parte de mi vida".
(Confucio)
.
"Los niños saben, y si saben, todo cambia.
... Saben porque viven en una familia descubriendo muchas cosas y desarrollando muchas habilidades. No podemos pedirles que se sienten y se callen".
(Francesco Tonucci).








domingo, 11 de noviembre de 2012

LECTOESCRITURA

El trabajo con las vocales es muy importante ya que son las primeras letras que aprendemos en minúscula. Comenzamos por aquellas que son más fáciles de pronunciar y cuya grafía es más sencilla para nosotros el rey u  y la princesita i (denominadas cerradas por la disposición de los labios al pronunciarlas) y después iremos conociendo al resto de la familia real la reina a, la princesita o y el príncipe e (denominadas vocales abiertas).
Para nosotros/as la grafía de todas ellas son más sencillas de adquirir en formato en mayúscula que en la minúscula, puesto que los trazos de su escritura son, en su mayoría,  líneas rectas. Esto ya lo hacemos cada vez mejor, lo comprobareis con las fichas que venimos haciendo en clase y en casa.
  Al escribir las minúscula nos encontramos con trazos más complejos, lo que ocasiona un mayor esfuerzo por nuestra parte cuando queremos representarlas gráficamente. La seño dice que la escritura debe cumplir una serie de requisitos importantes para obtener los mejores resultados, entre los que están la posición correcta del lápiz, la dirección correcta de los trazos y el reseguido de las grafías intentando levantar lo menos posible el lápiz  con la idea de que cuando las escribimos juntas se den la manita sin que tengamos que levantar el lápiz,al igual que las vemos y leemos al darse la manita cuando la seño juega con nosotros a leer con los personajes de letrilandia a modo de marionetas. Para que no lo olvidemos podemos ver aquí el trazo de cada una ellas y para que nos sirva de guía para cuando realicemos en casa alguna ficha de estas grafías.


pica aquí y juega a realizar el trazo correctamente

AQUÍ TENÉIS LA CARTILLA DE LECTURA DE LAS VOCALES POR SI LAS QUERÉIS IMPRIMIR EN COLOR:







Y ALGUNAS FICHAS EN COLOR QUE PODÉIS IMPRIMIR:















1 comentario:

  1. ¡Qué trabajadora!Hasta en domingo! Es extraordinario, una manera de que los padres, que quieran y puedan, estén implicados en la educación de sus hijos. María sigue siempre con el mismo entusiasmo. Eres una buena profesional.

    ResponderEliminar