No hay nada más sorprendente y fascinante que el proceso de aprendizaje de un niño. De 0 a 6 años, el cerebro manifiesta un dominio de desarrollo que no se repetirá con el mismo esplendor a lo largo de nuestra vida. Si a esto le añadimos el gran deseo por descubrir y el enorme potencial de vida activa y afectiva que se puede desplegar, la capacidad de aprendizaje a estas edades es incalculable.
Descubrir, experimentar, pensar, observar percibir, expresar, crear, escuchar, imaginar, educar, soñar, sentir, vivir... son los pilares sobre los que construimos el proceso de enseñanza-aprendizaje en nuestra aula.

APRENDER A APRENDER

"Maestro, dímelo y lo olvidaré, muéstramelo y tal vez lo recuerde. Enséñame a hacerlo y lo aprenderé, porque ya es parte de mi vida".
(Confucio)
.
"Los niños saben, y si saben, todo cambia.
... Saben porque viven en una familia descubriendo muchas cosas y desarrollando muchas habilidades. No podemos pedirles que se sienten y se callen".
(Francesco Tonucci).








domingo, 11 de noviembre de 2012

EL SONIDO DE LAS LETRAS

El año pasado descubrimos todas las letras  con el abecedario personalizado que nos hizo la seño y  buscándolas en nuestros nombres y en muchas palabras que nos rodean.
Cada letra del Abecedario tiene un nombre como cada un@ de nosotr@s, pero las letras suenan, como si de un instrumento musical se tratase.
Pues eso es lo que nos interesa descubrir ahora, cual es el sonido de cada letra y como ponemos la boca para producir ese sonido.
Para practicar en casa podemos  jugar con el abecedario que tenemos en casa, buscamos una letra, hacemos su sonido y tratamos de encontrar cosas a nuestro alrededor que tengan ese sonido.


También podemos jugar con el siguente juego: -veo veo
                                                                          -¿qué ves?
                                                                           -un dibujito que comienza por la letra....

picar aquí


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario