Soy María, maestra de educación infantil del colegio público Azorín de Villarrasa. Con este blog pretendo comunicarme con las familias de mis alumnos-as e implicarlos en la tarea educativa. Utilizaremos mi blog a modo de diario de clase, dónde podréis conocer cómo trabajan vuestros hijos y participar opinando, aportando ideas, realizando comentarios sobre las actividades que realizamos... y que desde este blog os acerco a vuestras casas.
No hay nada más sorprendente y fascinante que el proceso de aprendizaje de un niño. De 0 a 6 años, el cerebro manifiesta un dominio de desarrollo que no se repetirá con el mismo esplendor a lo largo de nuestra vida. Si a esto le añadimos el gran deseo por descubrir y el enorme potencial de vida activa y afectiva que se puede desplegar, la capacidad de aprendizaje a estas edades es incalculable.
Descubrir, experimentar, pensar, observar percibir, expresar, crear, escuchar, imaginar, educar, soñar, sentir, vivir... son los pilares sobre los que construimos el proceso de enseñanza-aprendizaje en nuestra aula.
Descubrir, experimentar, pensar, observar percibir, expresar, crear, escuchar, imaginar, educar, soñar, sentir, vivir... son los pilares sobre los que construimos el proceso de enseñanza-aprendizaje en nuestra aula.
APRENDER A APRENDER
"Maestro, dímelo y lo olvidaré, muéstramelo y tal vez lo recuerde. Enséñame a hacerlo y lo aprenderé, porque ya es parte de mi vida".
(Confucio).
"Los niños saben, y si saben, todo cambia.
... Saben porque viven en una familia descubriendo muchas cosas y desarrollando muchas habilidades. No podemos pedirles que se sienten y se callen".
(Francesco Tonucci).
(Confucio).
"Los niños saben, y si saben, todo cambia.
... Saben porque viven en una familia descubriendo muchas cosas y desarrollando muchas habilidades. No podemos pedirles que se sienten y se callen".
(Francesco Tonucci).
sábado, 22 de diciembre de 2012
REPASAMOS LOS NÚMEROS Y LAS LETRAS Y LAS EMOCIONES JUGANDO
DURANTE ESTAS VACACIONES DE NAVIDAD ADEMÁS DE DISFRUTAR DE NUESTRA FAMILIA Y DE PORTARNOS MUY MUY BIEN PARA QUE LOS REYES MAGOS NOS TRAIGAN LO QUE LE HEMOS ESCRITO EN NUESTRA CARTA...TAMBIÉN DEBEMOS DEDICAR UN RATITO A REPASAR LOS CONTENIDOS TRABAJADOS DURANTE ESTE TRIMESTRE.
AQUÍ TENEMOS ALGUNOS ENLACES PARA JUGAR:
REPASAMOS LOS NÚMEROS CONTANDO RENOS
CONTAMOS
CUENTA HASTA EL 5
JUGANDO CON LAS VOCALES: EL PAIS DE LAS LETRAS
JUEGO CON CADA LETRA
JUGAMOS CON EL ABECEDARIO
CONCEPTOS BÁSICOS,PERCEPCIÓN Y MEMORIA
EMOCIONES:
Teniendo como meta el desarrollO integral del niño-a, consideramos de vital importancia atender a los factores emocioneles y afectivos, que junto con los cognitivos favorecerán el desarrollo global del niño.
A lo largo del trimestre hemos fomentado la autoestima.
Podéis seguir trabajando desde casa el sentimiento del miedo a traves del siguiente cuento interactivo:
PEDRO EL MIEDOSO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario