Hemos comenzado la unidad didáctica nueva : "las tiendas. En ella vamos a conocer nuestro entorno más cercano: las calles, el barrio, las compras en el supermercado.. incluso conoceremos algunas obras artísticas relevantes como por ejemplo: "El mercado de San Miguel" que ya lo hemos trabajado.
¿sabéis que es el único mercado en hierro que queda en madrid? podemos conocerlo mejor picando en él
También hemos montado un mercadocado en nuestra clase:
Soy María, maestra de educación infantil del colegio público Azorín de Villarrasa. Con este blog pretendo comunicarme con las familias de mis alumnos-as e implicarlos en la tarea educativa. Utilizaremos mi blog a modo de diario de clase, dónde podréis conocer cómo trabajan vuestros hijos y participar opinando, aportando ideas, realizando comentarios sobre las actividades que realizamos... y que desde este blog os acerco a vuestras casas.
No hay nada más sorprendente y fascinante que el proceso de aprendizaje de un niño. De 0 a 6 años, el cerebro manifiesta un dominio de desarrollo que no se repetirá con el mismo esplendor a lo largo de nuestra vida. Si a esto le añadimos el gran deseo por descubrir y el enorme potencial de vida activa y afectiva que se puede desplegar, la capacidad de aprendizaje a estas edades es incalculable.
Descubrir, experimentar, pensar, observar percibir, expresar, crear, escuchar, imaginar, educar, soñar, sentir, vivir... son los pilares sobre los que construimos el proceso de enseñanza-aprendizaje en nuestra aula.
Descubrir, experimentar, pensar, observar percibir, expresar, crear, escuchar, imaginar, educar, soñar, sentir, vivir... son los pilares sobre los que construimos el proceso de enseñanza-aprendizaje en nuestra aula.
APRENDER A APRENDER
"Maestro, dímelo y lo olvidaré, muéstramelo y tal vez lo recuerde. Enséñame a hacerlo y lo aprenderé, porque ya es parte de mi vida".
(Confucio).
"Los niños saben, y si saben, todo cambia.
... Saben porque viven en una familia descubriendo muchas cosas y desarrollando muchas habilidades. No podemos pedirles que se sienten y se callen".
(Francesco Tonucci).
(Confucio).
"Los niños saben, y si saben, todo cambia.
... Saben porque viven en una familia descubriendo muchas cosas y desarrollando muchas habilidades. No podemos pedirles que se sienten y se callen".
(Francesco Tonucci).
domingo, 13 de enero de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario